Quantcast
Channel: Sobre el autor
Viewing all 1580 articles
Browse latest View live

Sunat – Incorporación  de la Factura Negociable

$
0
0

La Resolución Sunat 211-2015 obliga a las empresas a cambiar sus talonarios de facturas vigentes (darles de baja),  con la finalidad de añadir una tercera copia: factura negociable.

¿Qué significa esta obligación de parte de Sunat?

Esta obligación es parte de la implementación de la Ley 29623 y su Reglamento Decreto Supremo 208 – 2015- EF, cuyo objetivo es promover el acceso al financiamiento a los proveedores de bienes y/o servicios que utilizan facturas comerciales y recibos por honorarios.

El artículo 5 del Reglamento de la Ley 29623 menciona:

La tercera copia denominada Factura Negociable que se incorpora en las Facturas Comerciales y/o Recibos por Honorarios impresos y/o importados únicamente por imprentas autorizadas por la SUNAT…

Por lo tanto: La Resolución Superintendencia 211-2015, reglamenta la obligatoriedad de la incorporación de la tercera copia: factura negociable para las facturas comerciales y recibos por honorarios.


Obligatoriedad de la incorporación de la factura negociable para las facturas comerciales
Click To Tweet


¿Cuáles son los plazos para la incorporación de la factura negociable?

Mencionarte que es una obligación la incorporación  de la tercera copia llamada: factura negociable para todos los contribuyentes que pertenecen al régimen general y régimen especial.

Primer Caso: Impresión de comprobantes antes del 31 de Diciembre de 2014

Si has mandado a imprimir tus facturas de ventas y recibos por honorarios hasta antes del 31 de Diciembre de 2014, el plazo para dar de baja los comprobantes es el 31 de Octubre de 2015.

Segundo Caso: Impresión de Comprobante después del 01 de Enero de 2015

Si has mandado a imprimir tus facturas de ventas y recibos por honorarios después del 01 de Enero de 2015, el plazo para dar de baja los comprobantes es el 31 de Diciembre de 2015.

La disposición complementaria transitoria de la Resolución Sunat 211-2015 menciona en su último párrafo:

Las facturas comerciales o recibos por honorarios impresos o importados a que se refiere la presente disposición, que no sean dados de baja en los plazos antes señalados, perderán su calidad de tales a partir del día siguiente del vencimiento de dicho plazo.

factura-comercial

Aplicación Práctica de la incorporación de la factura negociable

Caso 01. Impresión antes del 31 de Diciembre de 2014.

La empresa Noticiero del Contador SAC realizo la impresión de sus comprobantes de pago el 01 de Marzo de 2014. ¿Cuál es su implicancia con la factura negociable?

La empresa Noticiero del Contador SAC, podrá seguir utilizando sus facturas hasta el 31 de Octubre de 2015.

Para poder emitir una factura comercial valida a partir del 01 de Noviembre de 2015, tendrá que contener obligatoriamente la tercera copia: factura negociable.

Día: Martes 20 de Octubre de 2015

Faltan 11 días para que venza el plazo de dar de baja los comprobantes de pago, la empresa recurre a la imprenta a realizar las nuevas impresiones de sus comprobantes.

Antes de utilizar los nuevos formatos de comprobantes (incluyendo la tercera copia: factura negociable), tendrás que dar de baja los comprobantes que no hayas utilizado (formato antiguo) hasta el 31 de Octubre de 2015.

Caso 02. Impresión luego del 01 de Enero de 2015

La empresa Noticiero del Contador SAC realizo la impresión de sus comprobantes de pago el 01 de Febrero de 2015. ¿Cuál es su implicancia con la factura negociable?

La empresa Noticiero del Contador SAC, podrá seguir utilizando sus facturas hasta el 31 de Diciembre de 2015.

Para poder emitir una factura comercial valida a partir del 01 de Enero de 2016, tendrá que contener obligatoriamente la tercera copia: factura negociable.

Día: Martes 20 de Diciembre de 2015

Faltan 11 días para que venza el plazo de dar de baja los comprobantes de pago, la empresa recurre a la imprenta a realizar las nuevas impresiones de sus comprobantes.

Antes de utilizar los nuevos formatos de comprobantes (incluyendo la tercera copia: factura negociable), tendrás que dar de baja los comprobantes que no hayas utilizado (formato antiguo) hasta el 31 de diciembre de 2015.

recibo-honorario

Preguntas sobre la factura negociable

Miguel una pregunta: ¿Qué pasa si emito una factura con el formato antiguo luego de la fecha de vencimiento?

Si la empresa Noticiero del Contador SAC emite una factura luego de la fecha de vencimiento con el formato antiguo (sin la tercera copia), esta factura no tendrá valor como comprobante de pago.

Miguel segunda pregunta: ¿Para qué sirve la Factura Negociable?

La factura negociable es un titulo valor “a la orden” que va ayudar agilizar las operaciones de factoring.

Ejemplo: Miguel realiza un servicio de asesoría a la empresa Credicorp Ltd, y por políticas de la empresa el pago del servicio se realizara a 90 días.

Una manera de poder disponer de liquidez es llevar la factura comercial a una entidad bancaria para la aplicación de un factoring. La entidad financiera le paga a Miguel la factura pendiente de cobro de manera inmediata, de tal forma que le inyecta liquidez.

Miguel tercera pregunta: ¿Puedo llevar mis facturas a una entidad financiera para liquidez?

Si puedes hacerlo, el problema es que te  aprueben la operación de factoring. Las entidades financieras no va aprobar todas las facturas negociables, primero tendrás que ser evaluado.

Recomendaciones sobre la factura negociable

No es para todos

Hay que ser sinceros, esta nueva obligación sobre la tercera copia: factura negociable que va ayudar a inyectar liquidez a las empresas, solo beneficiara a un grupo de empresas, no a todas.

Todo dependerá del historial financiero de la empresa, sus ingresos anuales y lista de clientes para la aprobación del factoring.

Elige bien la entidad financiera

Esto es muy importante, aplica el sentido común. Si tú le prestas servicios a la empresa Innova Schools mensualmente, la pregunta es: ¿Qué entidad financiera escogerías? , la respuesta es obvia tiene que ser el Banco Interbank. ¿Por qué? Porque son del mismo grupo empresarial.

Analiza bien a tus clientes y observa a que grupo empresarial pertenecen y luego busca la entidad financiera que más relación directa tenga con el proveedor.


Elige bien la entidad financiera para usar la factura negociable
Click To Tweet


La factura negociable no sustenta crédito fiscal

A pesar que la factura negociable será una tercera copia de la factura comercial, este documento no tiene ninguna incidencia tributaria, mejor dicho no sustenta crédito fiscal.

Planifica tus tributos

Si tienes ventas al crédito de periodicidad de 90 y 120 días que te incurren en desembolsar parte de tu capital para pagar los tributos, aplica lo mismo para tus compras para compensar tu crédito fiscal.

Por ejemplo: Realizas una venta de 90,000 soles al crédito (90 días) en el mes de agosto. Significa que para setiembre tendrás que pagar el IGV de esa venta, independientemente que te hayan pagado (S/. 16,200), una manera de compensar el pago de IGV es realizando compras al crédito, por ejemplo realiza una compra de S/. 50,000 soles al crédito (90 días), de esa manera puedes compensar el pago de tu IGV.


Operaciones consolidadas en los Libros Electrónicos

$
0
0

Un problema de muchos contribuyentes en relación con los libros electrónicos son las operaciones consolidadas. Por ejemplo realizan un solo asiento de ventas por un periodo en el Libro Diario.

Esto es un tema muy común en todos los talleres que desarrollo, en especial para las empresas que llevan 3 libros contables:

  • Registro de Ventas
  • Registro de Compras
  • Libro Diario Simplificado

Operaciones consolidadas en los Libros Electrónicos
Click To Tweet


¿Cuál es el problema de las operaciones consolidadas?

En las estructuras de los libros electrónicos uno debe colocar en cada fila una operación detallando 3 datos muy importantes:

  • Periodo
  • CUO
  • Numero Correlativo del CUO

Una operación consolidad es el resumen de la sumatoria varias facturas en un solo asiento contable anotado en el Libro Diario, por ejemplo:

venta-consolidad

Este asiento contable consolidado es el resumen de 3 facturas de ventas emitidas en el periodo Enero.

facturas-consolidadas

La pregunta: ¿Cómo registro esta operación consolidad?, si las 3 facturas tienen el mismo asiento diario, por ende el mismo CUO y se entiende el mismo correlativo del CUO.

Lo que tienes que hacer es usar sub – divisionaria para el número correlativo del CUO, de tal manera que puedas registrar todas las facturas que conforman el consolidado.

libro-electrónico

Como puedes observar, las 3 operaciones tienen el mismo: CUO ¿porque? porque provienen de un asiento consolidado, registrado en el Libro Diario.

Para diferenciar cada operación del asiento consolidado se tiene que usar sub – divisionaria al número correlativo del CUO.

M1: Asiento Consolidado de 3 facturas de ventas.

Esto se puede convertir:

  • M1-1: Factura 01
  • M1-2: Factura 02
  • M1-3: Factura 03

De esta manera cada factura es convertida a una operación con su periodo, cuo y correlativo del cuo. Esto nos ayudara por ejemplo cuando vamos a corregir una operación errada.

Luego de generar nuestro archivo txt, validamos con el PLE, descargando nuestro reporte de consistencia (verificamos los ingresos del mes y procedemos a la anotación).

reporte-ple

Este procedimiento también se aplica para las compras consolidadas en un solo asiento en el Libro Diario.

Libros Electrónicos vs Contabilidad Manual

Si tu llevas contabilidad manual, el problema que puedes tener es referente al CUO, ¿Cómo obtengo este valor?.

Una posible solución sería primero consolidar tus operaciones de compras y ventas en el Libro Diario Simplificado, luego de ello ya tendrás el número de registro con el cual puedes realizar el procedimiento antes mencionado.

Recomendaciones

Este Sábado 22 de agosto vamos a realizar un taller sobre todo lo relacionado a Libros Electrónicos 2015 – 2016, cada asistente tendrá una computadora, un taller full práctico donde se realizara diversas operaciones sobre los libros electrónicos, más informes para el taller.

Sunat – Tipo de cambio en Excel

$
0
0

El tipo de cambio sunat es una herramienta que usamos los contadores para registrar las operaciones en moneda extranjera (dólares).


Macros – Tipo de Cambio Sunat en Excel
Click To Tweet


El día de hoy quiero compartir una macros en Excel  que te ayudara a sincronizar el tipo de cambio sunat en una hoja de Excel, esta macros te permite:

  • Búsqueda por día especial
  • Búsqueda por mes

Macros – Tipo de Cambio Sunat en Excel

Para utilizar la macros vamos a resumirlo en 3 pasos:

Primero Paso

Descarga la macros a tu computadora.

<—– Descargar macros: Tipo de Cambio Sunat en Excel ——>

Segundo Paso

Activa la vista protegida, para ello un clic en “Habilitar Edición

vista protegida

Luego hay que habilitar la macros en la hoja de Excel, para ello clic en “habilitar contenido

habilitar macros

Tercer Paso

Ya está listo para que lo puedas usar.

Mensajes de Errores

Si al utilizar la macros, detectas algún error, puede ser debido:

  • Esta mal la conexión de internet.
  • Página de la Sunat esta caída.
  • No has habilitado la macros.

¿Como usar el Tipo de Cambio Sunat?

El uso del tipo de cambio sunat (compra o venta) va depender del tributo en aplicación (IGV y/o Renta).

En el caso del tributo IGV, el numeral 17 del artículo 5 del TUO del IGV menciona:

En el caso de operaciones realizadas en moneda extranjera, la conversión en moneda nacional se efectuará al tipo de cambio promedio ponderado venta, publicado por la Superintendencia de Banca y Seguros en la fecha de nacimiento de la obligación tributaria …

Por lo tanto para el calculo del crédito fiscal y débito fiscal se usara el tipo de cambio promedio ponderado venta.

En el caso del tributo impuesto a renta, el artículo 34 del reglamento del TUO LIR menciona:

Tratándose de cuentas del activo, se utilizará el tipo de cambio promedio ponderado compra cotización de oferta y demanda que corresponde al cierre de operaciones de la fecha del balance general, de acuerdo con la publicación que realiza la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones.

Tratándose de cuentas del pasivo, se utilizará el tipo de cambio promedio ponderado venta cotización de oferta y demanda que corresponde al cierre de operaciones de la fecha del balance general, de acuerdo con la publicación que realiza la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones.

Mencionar que el tipo de cambio a usar para fines de renta, se tomara como base la fecha en la cual se devengo la operación.

04 Errores comunes sobre los conceptos no remunerativos

$
0
0

La aplicación correcta de los conceptos no remunerativos, muchas veces puede ser un problema, el punto critico es una mala interpretación de la norma laboral, o dicho de otras palabras restan importancia a los requisitos necesarios para su validez.

Usar incorrectamente los conceptos no remunerativos, puede marcar una contingencia muy elevada en lo referente a costos laborales que tendrá que incurrir la empresa.


04 Errores comunes sobre los conceptos no remunerativos
Click To Tweet


1. Viáticos

Ejemplo: Por ejemplo asignar un monto de viáticos a la secretaria, ejemplo: S/. 300.00 soles, mensuales, sustentado en base al inciso i) del artículo 19 del Decreto Supremo 001-97-TR:

Artículo 19.- No se consideran remuneraciones computables las siguientes:

i) Todos aquellos montos que se otorgan al trabajador para el cabal desempeño de su labor o con ocasión de sus funciones, tales como movilidad, viáticos, gastos de representación, vestuario y en general todo lo que razonablemente cumpla tal objeto y no constituya beneficio o ventaja patrimonial para el trabajador;

Análisis:

Si bien es cierto la norma menciona que los “viáticos” es un concepto no remunerativo, pero hay que tener en cuenta los requisitos para que esto sea válido:

  • Desempeño cabal
  • No constituye beneficio
  • No ventaja patrimonial

La pregunta es: ¿Cumple la secretaria estos 3 requisitos?, la respuesta es obvia NO, por lo tanto dicho monto deberá ser considerado como concepto remunerativo.

2. Gratificaciones Extraordinarias

Ejemplo: La empresa otorgar una monto de S/. 400 soles al trabajador Miguel Torres por su desempeño cada 3 meses, bajo el concepto de “gratificación extraordinario”, a fines de que no se considere para el cálculo de beneficios laborales, sustentado en base al inciso a) del artículo 19 del Decreto Supremo 001-97-TR:

Artículo 19.- No se consideran remuneraciones computables las siguientes:

a) Gratificaciones extraordinarias u otros pagos que perciba el trabajador ocasionalmente, a título de liberalidad del empleador o que hayan sido materia de convención colectiva …

Análisis:

La norma señala efectivamente que las gratificaciones extraordinarias, es un concepto no remunerativo,  pero también menciona dos requisitos:

  • Ocasionalmente
  • Liberalidad

Lo primero que nos preguntamos qué significa ¿ocasional?, la norma laboral no regula exactamente qué significa dicha palabra, ni tampoco está regulado, pero felizmente existe algunas casaciones que nos pueden ayudar un poco:

  • Expediente Nº 1844-80 – Tribunal de Trabajo de Lima
  • Casación Laboral N° 10823-2013

Esta última casación es muy interésate porque indica que el solo hecho del nombre de la bonificación no significa su aplicación correcta, lo importante es la naturaleza y regularidad con que se recibe la bonificación.

Por otro lado, mencionar la palabra “liberidad”, esta acción no está sujeta un desempeño o labor realizada por el trabajador, sino más bien a una voluntad de la empresa se entregar una suma de dinero.

Al no cumplir estos 2 requisitos mencionados, el monto otorgado bajo la denominación gratificación extraordinaria pasa a formar parte de la remuneración computable. 

3. Movilidad

Ejemplo: La empresa otorga a Miguel Torres por concepto de “movilidad supeditada al traslado” un monto de S/. 300 soles, notar que el trabajador no realiza marcaciones de asistencia y vive a 5 minutos de la empresa. La empresa no considera dicho monto como concepto no remunerativo en base al inciso e) del artículo 19 del Decreto Supremo 001-97-TR:

Artículo 19.- No se consideran remuneraciones computables las siguientes:

e) El valor del transporte, siempre que esté supeditado a la asistencia al centro de trabajo y que razonablemente cubra el respectivo traslado.

Análisis:

La norma señala que el valor de transporte o movilidad es un concepto no remunerativo, siempre y  cuando cumpla dos requisitos:

  • Supeditado a la asistencia
  • Razonabilidad

De lo primero podemos entender que la el concepto de movilidad será un concepto no remunerativo cuando sea supeditada a la asistencia ¿Cómo se hace esto?,  controlando la asistencia del personal mediante un sistema de marcación,

En segundo punto menciona la palabra razonable, en este punto podemos mencionar algunos criterios a tomar en cuenta como:

  • Distancia del centro de labores a la vivienda del trabajador.
  • Relación Sueldo Fijo y concepto de movilidad.
  • Cargo del trabajador en la empresa.

Por lo tanto el concepto de movilidad que se entrega a Miguel, deberá ser un concepto remunerativo, porque no cumple los requisitos necesarios mencionados en la norma.

4. Creación de Conceptos en el Plame

Las empresas todos los meses realizan su declaración de planillas o nóminas de sus trabajadores utilizando el PDT PLAME. Dicho programa permite crear conceptos no remunerativos, tan solo escribiendo un concepto y no afecto a descuentos.

bonificación por trabajo

El programa del PDT PLAME, te puede permitir crear todos los conceptos no remunerativos posibles, el punto es que dichos conceptos deben tener una justificación legal.

Recuerda siempre analizar 3 aspectos básicos sobre un concepto no remunerativo:

  • Libre disponibilidad
  • Regularidad
  • Ventaja Patrimonial

Vuelvo a reiterar, el titulo o nombre del concepto no es suficiente, lo importante es la naturaleza y puntos antes mencionado.

Reclamos sobre los conceptos no remunerativos

Evalúa muy bien los conceptos no remunerativo que estas incluyendo en tu planilla o nomina, es importante si están cumpliendo los requisitos necesarios, recuerda que el trabajador tiene 2 momentos para reclamar la desnaturalización del concepto no remunerativo:

  • Durante el vinculo laboral
  • Terminado el vinculo laboral, hasta 4 años.

Recomendación

Invitarte al taller práctico: Actualidad Laboral 2015 – 2016, donde analizaremos en el segundo día: como reducir costos laborales, utilizando correctamente los conceptos no remunerativos y otras herramientas, más informes aquí.

Sunat –  Consulta Ruc en Excel

$
0
0

Verificar la condición de los contribuyentes de los comprobantes de compras es una OBLIGACIÓN, que toda empresa tiene que realizar mes a mes mediante la opción: consulta ruc.

La razón es muy sencilla, si hemos utilizado un comprobante de compra cuya condición del contribuyente es NO HABIDO, no podremos utilizar el crédito fiscal, ni el costo.

El inciso j) del artículo 44 del TUO de Ley de Impuesto a la renta menciona:

Tampoco será deducible el gasto sustentado en comprobante de pago emitido por contribuyente que a la fecha de emisión del comprobante:

(i) Tenga la condición de no habido, según la publicación realizada por la administración tributaria, salvo que al 31 de diciembre del ejercicio, el contribuyente haya cumplido con levantar tal condición.

(ii) La SUNAT le haya notificado la baja de su inscripción en el Registro Único de Contribuyentes.

Como podemos observar, existen 2 requisitos de los cuales tenemos que tener cuidado sobre nuestros comprobantes de compras:

  • Condición No ha habido
  • Baja del RUC

Consulta RUC desde Excel

Para facilitar este trabajo, quiero compartir una macros en Excel que nos permite realizar una búsqueda masiva de los numeros de ruc de los comprobantes de compras, verificando si cumplen todas las condiciones para poder utilizar el crédito y gasto. Esta macros te permite obtener los siguientes datos:

  • Numero de Ruc
  • Razón Social
  • Inicio de Actividades
  • Domicilio Fiscal
  • Teléfono
  • Estado del Contribuyente
  • Condición del Contribuyente

Macros para consulta ruc desde Excel
Click To Tweet


Macros – Consulta Ruc en Excel

Para utilizar la macros vamos a resumirlo en 3 pasos:

Primero Paso

Descarga la macros a tu computadora.

<—– Descargar macros: Consulta Ruc Sunat en Excel ——>

Para empezar a usar la macros, solo tenemos que seguir los siguientes pasos:

Segundo Paso

Habilitamos la vista protegida y la macros.

consulta ruc

Tercer Paso

Copiamos los números de ruc en consulta (recomendable 20 ruc por búsqueda para que no tengas problema con el tiempo).

Mensajes de Errores

Si al utilizar la macros, detectas algún error, puede ser debido:

  • Esta mal la conexión de internet.
  • Página de la Sunat esta caída.
  • No has habilitado la macros.

Sunat – Pago masivo de detracciones en Excel

$
0
0

Hablar de detracciones, es hablar indirectamente del uso del crédito fiscal, más no del uso del gasto o costo como condición.

Cuando nos encontramos ante una operación sujeta al SPOT pueden ocurrir 2 situaciones:

  • Que realices la detracción (retienes un porcentaje a tu proveedor).
  • Que no hagas nada (tu proveedor realizara la auto-detracción).

Las 2 situaciones son correctas, pero desde ya mencionar que el cliente o usuario es el obligado a realizar la detracción (retiene y luego deposito). Como un caso excepcional se debe aplicar la auto-detracción.


Macros para depósito masivo de detracciones
Click To Tweet


Formas de realizar la detracción

Para realizar la detracción existen 2 formas:

  • Mediante Internet – Clave Sol
  • Mediante el Banco de la Nación

Yo personalmente recomiendo la primera opción, realizas tus depósitos rápidamente y cómodamente desde tu casa, solo necesitas tener una cuenta afiliada para el pago en línea.

No necesitas ningún archivo para el pago en línea, puedes hacer depósitos individuales.

Por otro lado si vas realizar depósitos masivos de detracciones, en ese caso si necesitas un archivo de texto.

Macros para depósito masivo de detracciones

Quiero compartir una macros para realizar pagos masivos de detracciones mediante internet, lo único que necesitas es una cuenta afiliada para el pago en línea.

El uso de la macros es muy sencillo lo vamos a resumir en 6 pasos:

Paso 1. Descarga la macros

<—– Descargar macros: Deposito Masivo de Detracción ——>

Paso 2. Llena los datos de tu empresa y tu número de cuenta de detracciones del banco de la nación.

datos detraccion

Paso 3. Luego tienes que elegir qué tipo de operación vas a realizar:

  • Proveedor con múltiples clientes – Autodetracción
  • Cliente con múltiples proveedores – Realizas el descuento (detrae)

Para el primer caso: Proveedor con múltiples clientes – Autodetracción.

proveedor-detraccion

Son los mismos datos que el formato de depósito, salvo por dos conceptos nuevos:

  • Numero Lote: Es la secuencia de envió, por ejemplo 150001 (15 = año, y luego el correlativo).
  • Numero de Proforma: Es un dato opcional, lo dejas con dos 00.

Paso 4. Generamos el formato txt

formato-detracciones

Paso 5. Ingresamos con nuestra clave sol – Sunat Operaciones en Linea para realizar el envio.

sunat-detraccion

Paso 6. Validamos nuestro archivo formato de texto.

pago-detraccion

Eso es todo sobre el funcionamiento de la macros.

Conclusiones

  1. Cada envió es un numero diferente de lote (150001, 150002) , si no lo cambias manualmente el sistema te lo notificara.
  2. De igual manera cada vez que envíes un factura duplicada en diferentes envíos el sistema también te notificara.

7 pasos para el pago de detracciones en línea – sunat

$
0
0

Cuando hablamos del uso correcto del crédito fiscal, uno de los requisitos que tenemos que tener en cuenta es el depósito de la detracción.

Por ejemplo, recibes un servicio de asesoría contable el 20 de Junio del presente año, mientras usted no realice el depósito de la detracción, no PODRÁ usar el crédito fiscal de la operación.

Mencionar que el depósito extemporáneo de la detracción se puede subsanar y a la vez tienen un porcentaje de gradualidad, lo resumiremos en el siguiente cuadro:

gradualidad-detracción

El hecho de subsanar un depósito extemporáneo no significa que podrás usar el crédito fiscal en el periodo de la emisión de la factura.

Por ejemplo: Miguel Torres contrata un servicio de coaching en el mes de Agosto, por un valor de 1,000 + IGV. Miguel regulariza el depósito de la detracción en el mes de Noviembre.  ¿Cuál es la incidencia del crédito fiscal?

Si bien es cierto Miguel subsano la infracción del depósito extemporáneo realizando en el mes de noviembre, pero eso no significa que miguel podrá usar el crédito fiscal en agosto, podrá hacer uso del crédito fiscal en el periodo de noviembre.

¿Qué pasa si utilice el crédito fiscal de una operación que no se aplica la detracción?

Lamentablemente no puedes hacer nada, tendrás que reparar el crédito fiscal usado indebidamente por dichos comprobantes, que se traduce a rectificar tu PDT 621, pagando la multa por datos falsos – crédito indebido.

Pero dichos comprobantes lo podrás usar cuando regularices el depósito, siempre y cuando se encuentre dentro de los 12 meses contados a partir del mes siguiente de su emisión.

¿Por qué no realizas el depósito de la detracción?

Hoy en día realizar el depósito de la detracción es muy sencillo, años atrás quedaron las colas en el banco de la nación.

Hoy en día puedes realizar el depósito desde tu oficina y en 5 minutos ya tienes tu constancia de depósito, la garantía para poder utilizar el crédito fiscal.

Recuerda que el deposito lo puede hacer el cliente y/o proveedor, si lo realizara el proveedor es un caso de autodetracción (si tu cliente te pago el total de la factura).

¿Qué tienes que hacer?

Es muy sencillo, solo acércate a un banco donde tengas una cuenta de empresa, y solicita el servicio de pago de detracción con cargo de tu cuenta.

En el caso de mi empresa, trabajo con el BCP, el trámite es muy sencillo, descargas el siguiente formulario y lo presentas en sus oficinas principales de Lima, en un plazo de 48 horas ya está habilitado el pago.

Pago del depósito de detracciones en Linea

Realizar el depósito de detracciones en línea es muy sencillo, solo necesitas los siguientes ingredientes:

  • Factura Comercial que origina el pago del Spot
  • Clave Sol
  • Macros para realizar depósitos masivos
  • Cuenta de empresa vinculada para el depósito de detracción

Preparación

Paso 1. Visualizo la factura que origina el depósito de detracción, lo importante de este punto es aderezar muy bien la factura, para ello tendremos que tener observar algunas partes de la presa:

  • Numero de documento
  • Monto total de la factura
  • Datos del Adquiriente

factura-spot

En este caso se trata de un servicio de consultaría por un monto de S/. 710.00 soles servicio afecto al Spot con una tasa del 10%.

En este caso el cliente realizo el pago total de la factura,  por ende tendremos que realizar la autodetracción para que el cliente pueda utilizar el crédito fiscal en el periodo de agosto.

Paso 2. Preparo la bandeja para hornear la presa, utilizare una macros para realizar el depósito por sunat operaciones en línea. (Descarga la macros para depósitos en línea).

proveedor-detraccion

Ingresos todos los datos de acuerdo a la factura, mucho cuidado de no ingresar un dato erróneo. La macros me genera mi archivo de texto para realizar el pago por internet.

formato-detracciones

Paso 3. Ingreso a la página de la sunat con mi clave sol.

pago-detracciones

Paso 4. Nos solicitara que adjuntemos nuestro archivo de texto.

sunat-detraccion

Paso 5. El sistema valida nuestro archivo y nos emitirá un pequeño resumen del depósito. Verificamos que los datos sean correcto: nombre del cliente, tipo de servicios, datos de la factura.

pago-detraccion

Paso 6. Procedemos a realizar el pago, para ello el sistema nos muestra las diferentes opciones de pago. En mi caso utilizare el Banco BCP

medio-detraccion

Paso 7. Obtenemos nuestra constancia de detracción, nuevamente verificamos que los datos sean correctos.

constancia-detraccion

Conclusiones

  1. Te recomiendo implementar el pago de depósito en línea, es una manera rápida y sencilla de cumplir con la obligación.
  2. Recuerda ante un error en la constancia de depósito, tienes que realizar el trámite para corregir la constancia.

Sunat – 5 registros especiales en los Libros Electrónicos

$
0
0

La obligación de la anotación de los libros electrónicos para el 2015 ya empezó el 25 de agosto del presente año para los contribuyentes que superaron las 150 UIT en el ejercicio 2014, más detalles revisar el artículo 2 de la Resolución Sunat 390-2014.

Actualmente existe mucha confusión de cómo realizar anotaciones como por ejemplo: corrección de errores, la anotación de comprobantes opcionales, registro de operaciones consolidadas, registro de comprobantes no domiciliados, registro de DUA, etc.


Sunat – 5 registros especiales en los Libros Electrónicos
Click To Tweet


Pasos Previos a la anotación de los libros electrónicos

Recuerda que existe un procedimiento que tenemos realizar antes de empezar la anotación de nuestros libros electrónicos, que es cerrar nuestro registro contables llevados en forma manual, hojas sueltas o hojas continuas.

Por ejemplo: Si tu empresa está obligada a realizar la anotación del registro de compras y registro de ventas electrónico desde Enero 2015, deberás cerrar tus libros contables al 31 de Diciembre de 2014.

Casos Especiales en los Libros Electrónicos

1. Recibos por Honorarios, su anotación es opcional en el registro de compras, el no hacerlo no es una contingencia.

Si tu empresa tiene la política de realizar la anotación de los recibos por honorarios, tendrás que utilizar un estado especial del registro de compras – Estado 0.

recibo por honorario-ple

Es muy importante utilizar el estado 0, no se utiliza el estado 1, aunque dicho comprobante sea del periodo.

reporte-recibo por honorario

2. Registro de una DUA, su anotación si es obligatoria para el registro de compras, en este caso tienes que tener en cuenta lo siguiente:

  • Código Aduana (3 dígitos)
  • Año de la DUA (4 dígitos)
  • Número de la DUA (6 dígitos)
  • El tipo de cambio (operación en moneda extranjera)
  • Datos del proveedor colocar el RUC y Razón Social de la Sunat.

registro-dua

3. Exportación de Servicios a un no domiciliado, el problema con este tipo de operaciones es que el cliente no tiene número de RUC, muchas veces utilizan la palabra NIT N° ….

Para registrar este tipo de operaciones tienes que tener en cuenta la columna “tipo de documento” donde colocaras “0 – Otros tipos de documentos”.

exportacion-ple

Es muy importante en este casos revisar el reporte de consistencias.

exportacion-reporte

4. Registre una factura de compra dos veces, el problema es un caso especial ya que no existe ningún estado para retirar operaciones ingresadas erróneamente, en este caso lo que podremos hacer es corregir la operación en el siguiente periodo, llevando el monto a cero, utilizando el estado 9.

Anotación de Enero 2015 –  Errónea

anotación-error

Lo que vamos hacer es llevar a monto “0” la primera operación, esto lo tendremos que hacer en el siguiente periodo – Febrero 2015.

correcion-anotacion

5. Boleta de Venta en el registro de compras, muchas empresas tienen como política registrar las boletas de ventas en el registro de compras, por una sencilla razón: sustentar el gasto para fines del impuesto a la renta, como recordaran según inciso z) del artículo 37 del TUO de LIR te permite deducir como gasto el 6% de las adquisiciones por medio de boleta de ventas (Nuevo Rus).

Lo que tienes que tener en cuenta es que el registro de la boleta de venta es una anotación optativa, que no otorga crédito fiscal, por ende utilizaras el estado 0.

boleta-ple

Constancia de Anotación de los Libros Electrónicos

Si has realizado tus anotaciones de tus libros electrónicos desde 2013, 2014 o 2015, es importante saber si lo has realizado en el plazo correspondiente o quizás lo has hecho con atraso.

Para verificar tus anotaciones solo tienes que ingresar al PLE con tu clave sol:

clave sol-ple

Luego eliges la opción: “historial

historial

Luego ingresas el periodo de consulta.

busqueda

Visualiza la última columna del reporte.

atraso-ple

Un consejo sobre los libros electrónicos

La única manera de aprender los libros electrónicos es practicando, te recomiendo saber dos puntos:

  • Saber interpretar un archivo txt
  • Saber leer un reporte de consistencias, comparándolo con tu declaración PDT

Dos puntos básicos que debes saber cómo contador, si no sabes eso, ten por seguro que vas a cometer muchos errores.

Recomendaciones

Este Sabado 29 de agosto vamos a realizar un taller sobre todo lo relacionado a Libros Electrónicos 2015 – 2016, cada asistente tendrá una computadora, un taller full práctico donde se realizara diversas operaciones sobre los libros electrónicos, más informes para el taller.


Sunat – Carga masiva de Recibos por honorarios en el PLAME

$
0
0

Los recibos por honorarios se deben de declarar en el PDT PLAME en el periodo de pago, aplicando el principio del percibido. Notar que los recibos por honorarios no se registran en el T-Registro.

Por ejemplo: Una empresa recibe un recibo por honorario el 03 de Febrero de 2015, recibo  que hasta la fecha no paga. La empresa decide cancelar el recibo por honorario el día 03 de Setiembre de 2015, por ende en ese periodo la empresa declarar dicho recibo por honorario en el PDT PLAME.

Recordar que el no declarar un recibo por honorario en el PDT PLAME no constituye infracción (lo puedes subsanar rectificando tu PDT PLAME ), siempre y cuando dicho recibo no esté sujeto a retención del impuesto de 4ta categoría.

Por otro lado mención que los recibos por honorarios cuyo importe supere los S/. 1,500 soles deben aplicarse una retención del 8%. Esta retención no se efectuara si el prestador del servicio adjunta su constancia de suspensión de 4ta categoría.


Sunat – Carga masiva de Recibos por honorarios en el PLAME
Click To Tweet


Macros para carga masiva

El día de hoy quiero compartir una macros que te ayudar a realizar el llenado de tus recibos por honorarios de una manera más rápida.

Descargar macros de carga masiva al PLAME

Sigue los siguientes pasos:

Paso 1. Abrimos el archivo, luego habilitamos edición y también la macros del Excel.

habilita macros

Paso 2. Ingresamos los datos de nuestra empresa en la pestaña “Datos”. Solo ingresamos la razón social y el numero de ruc.

empresa-plame

Paso 3. Ingresamos a los prestadores de servicios.

Prestadores de servicios

Cuando registren los apellidos y nombres separarlos mediante una coma “,”:

Por ejemplo: Torres, Chauca, Isaias Miguel

Paso 4. Ingresamos los recibos por honorarios, para ello le vamos a dar en el botón “Add”, nos mostrara una ventana emergente con los prestadores de servicios agregados, solo tenemos que darle doble clic a un prestador para que se agregue.

recibo-honorario

Si por ejemplo de un prestador tienes 3 recibos, los agregas 3 veces.

trabajadores-ple

Paso 5. Llenamos los datos de acuerdo a la estructura:

declarar-plame

  • Domiciliado: “0” es un No, “1” es un Si
  • Convenio: “0” es un No
  • Tipo: “R” es Recibo por Honorario, “C” es una nota de Crédito
  • Retención 4ta: “0” no aplica retención, “1” si aplica retención.

Paso 6. Generamos nuestros archivos para importar al plame, la macros va generar 2 archivos:

importaar-plame

  • Un archivo que es el resumen de los prestadores de servicios – 060120150120556106909.ps4
  • Un archivo que es el resumen de los recibos por honorarios – 060120150120556106909.4ta

Paso 7. Ingresamos al Plame, en la sección prestadores de servicios, y procedemos a la importación.

plame-importar

Paso 8. Importamos primero los prestadores de servicio, el archivo: 060120150120556106909.ps4

trabaajdores

Paso 9. El plame cargara los prestadores de servicios, pero sin los recibos por honorario.

importo-trabajadores

Paso 10. Importamos luego  los recibos por honorarios, el archivo: 060120150120556106909.4ta

recibo-por-honorario

Paso 11. El plame validara los recibos por honorarios.

recibo-plame

Conclusiones

  1. Recuerda los recibos por honorarios se declaran según la fecha de pago, y el impuesto se calcula según el principio del percibido.
  2. Una pregunta: Si tuvieras que pagar un recibo por honorario físico emitido el 20 de Diciembre de 2014 por importe emitido de S/. 2,000. ¿Cuánto le pagarías el día de hoy? ¿Sería válido el recibo por honorario?

2 errores que no debes cometer en el registro de compras electrónico

$
0
0

Muchas empresas están procediendo a realizar la anotación de sus libros electrónicos de compras y ventas en este mes de agosto (empresas obligadas a partir de enero de 2015).

Te voy a comentar algo muy importante:

No todos los errores tienen solución, ten mucho cuidado con tu registro de compras.

Pon atención a lo siguiente: Existen algunos errores en el registro de compras que no vas a poder solucionar,  lo único que podrás hacer es rectificar tu PDT 621.

Estados del libro electrónico de compras

El registro de compras tiene 5 estados o indicadores que utilizaremos para calificar a una operación anotada. Por ejemplo:

  • Estado 0: cuando la operación es optativa sin efecto en el IGV.
  • Estado 1: cuando se anota el Comprobante de Pago o documento en el periodo que se emitió o que se pagó el impuesto.
  • Estado 6: cuando la fecha de emisión del Comprobante de Pago o de pago del impuesto, por operaciones que otorguen derecho a crédito fiscal, es anterior al periodo de anotación y esta se produce dentro de los doce meses siguientes a la emisión o pago del impuesto.
  • Estado 7: cuando la fecha de emisión del Comprobante de Pago o pago del impuesto, por operaciones que otorgaban derecho a crédito fiscal, es anterior al periodo de anotación y esta se produce luego de los doce meses siguientes a la emisión o pago del impuesto.
  • Estado 9: cuando se realice un ajuste o rectificación en la anotación de la información de una operación registrada en un periodo anterior.

De los 5 estados disponibles para el registro de compras, solo 1 de ellos se utiliza para realizar las correcciones antes posibles errores de anotación: estado 9.

Pero dicho estado se utiliza cuando vas a realizar un ajuste o rectificación de una operación ya anotada, no de una operación no anotada.

registro-compras

Errores que no debes cometer en tu registro de compras

Error 1. Anotación sin movimiento cuando si hay compras declaradas en el PDT 621

La empresa Noticiero del Contador en su declaración del PDT 621 del periodo Enero 2015 declaro por compras S/ 10,000 soles. La semana pasada realizando su anotación de sus libros electrónicos 2015 realizo la anotación de su registro de compras sin movimientos, para poder cumplir con el cronograma de vencimiento.

Antecedentes:

  • La empresa realizo la anotación de su registro de compras sin movimiento, teniendo en cuenta que si había declarado compras en su PDT 621.
  • La empresa espera poder corregir dicha anotación en el periodo siguiente: febrero 2015.
  • La empresa menciona que dicho error, no tiene una infracción.

Posible solución:

La posible solución sería añadir las compras no registradas en el periodo de febrero, pero surge la pregunta ¿Qué estado vamos a utilizar?

En este caso NO EXISTE ningún estado para poder realizar esta solución, por una sencilla razón, en el registro de compras solo existe un estado para corregir: estado 9, pero para poder usarlo, el requisito es haber anotado mal una operación.

No puedes utilizar el estado 9 en operaciones no anotadas.

Conclusión:

Significa esto que tu anotación del periodo enero 2015, quedara tal como esta: anotación sin movimiento.

Por lo tanto solo te quedará rectificar tu PDT del periodo Enero 2015, en la cual tendrás que colocar en la casilla de compras “0”.

Miguel ¿Qué pasa con mis facturas de compras?, no pierdes el crédito fiscal, lo podrás usar hasta 12 meses siguiente de la fecha de emisión.


No todos los errores tienen solución, ten mucho cuidado con tu registro de compras.
Click To Tweet


Error 2. Anotación de un monto menor al declarado en el PDT 621

La empresa Noticiero del Contador en su declaración del PDT 621 del periodo Enero 2015 declaro por compras S/ 50,000 soles. La semana pasada realizando su anotación de sus libros electrónicos 2015 realizo la anotación de su registro de compras por un monto de S/. 20,000 soles.

Antecedentes:

  • La empresa al realizar su anotación, se olvidó anotar 5 facturas de compras.
  • La empresa espera solucionarlo en el siguiente periodo: febrero 2015.
  • La empresa menciona que dicho error, no tiene una infracción.

Posible solución:

Al igual que el caso anterior se espera poder agregar las facturas olvidadas en el periodo de febrero 2015, pero también surge la pregunta: ¿Qué estado vamos a utilizar?

La respuesta es la misma, NO EXISTE, por ende solo quedaría rectificar el PDT 621 de enero 2015.

¿Qué pasa si no rectifico mi PDT 621?

Si no rectificas tu PDT 621, va existir una diferencia entre tu anotación de tu libro electrónico y tu PDT 621, dando inicio por parte de la Sunat un proceso de fiscalización parcial electrónica, recuerda dicho proceso solo dura 30 días y la notificación se realiza mediante el buzón sol.

Recomendación

Solo una recomendación: en el registro de ventas electrónico puedes equivocarte todo lo que quieras, pero en el registro de compras ten mucho cuidado, revísalo 2 veces antes de enviarlo.

Factura Negociable – Baja de comprobantes de pago

$
0
0

A partir del 01 de Setiembre de 2015 entra en vigencia la Resolución Sunat 211-2015,  que obliga la incorporación de una tercera copia: factura negociable a las facturas comerciales.

Para la incorporación de la tercera copia: factura negociable, los contribuyentes deberán dar de baja sus comprobantes: factura y recibos por honorarios.


Factura Negociable – Baja de comprobantes de pago
Click To Tweet


Para dar de baja los comprobantes de pago la resolución sunat 211-2015 en su cuarto párrafo de su única disposición complementaria menciona:

Para efecto de lo dispuesto en el párrafo precedente, los emisores deben seguir el procedimiento contemplado en el numeral 4 del artículo 12 del reglamento de comprobantes de pago y consignar como motivo de baja, en el Formulario Virtual 855, el previsto en el numeral b) del inciso 4.1 del numeral 4 del citado articulo 12 del reglamento de pago.

En el numeral 4 del artículo 12 del reglamento de comprobante de pago menciona el procedimiento para dar de baja los comprobantes de pago no entregados, detalla la utilización del formulario virtual 855.

Por otro lado, mencionan diferentes opciones para dar de baja a los comprobantes, para este caso en especial de la incorporación de la factura negociable, debemos revisar el numeral b) del inciso 4.1 del numera 4 del artículo 12 del RCP:

4.1 Deberán declarar en el Formulario N° 825 o en el Formulario Virtual N° 855 denominados “Declaración de Baja y Cancelación”:

a) La baja de serie, cuando se retire uno o más puntos de emisión.

b) La baja de documentos por deterioro.

¿Cómo dar de baja los comprobantes de pago?

Lo primero es ingresar al sunat operaciones en línea, con nuestra clave sol, luego en el menú: Comprobantes de Pago / Formulario 855

baja de comprobante

Luego elegiremos el motivo de la declaración, seleccionaremos: 855-2 Baja de Comprobantes de Pago

formulario 855

Seleccionaremos el motivo de la baja: para este caso es deterioro:

opcion-baja

Luego la fecha de baja y por ultimo detallamos el comprobante a dar de baja: Factura (colocaremos los comprobantes no utilizados).

baja-factura-negociable

Confirmaremos nuestra solicitud.

mostrar-baja

Finalmente obtendremos nuestra constancia de baja.

constancia-baja

Tener en cuenta que debes dar de baja los comprobantes no usados, no significa que vas dar de baja una serie o vas a mandar a imprimir una serie nueva.

Plazos para la baja de los comprobantes

Recuerda que la fecha máxima para dar de baja los comprobantes de pago va depender de la fecha de autorización:

  • Comprobantes de pago impresos en el ejercicio 2014, la fecha máxima es el 31 de Octubre de 2015.
  • Comprobantes de pago impresos en el ejercicio 2015, la fecha máxima es el 31 de Diciembre de 2015

Tener en cuenta que pasado esas fechas dichos comprobantes no tendrá ningún valor.

Preguntas frecuentes de la factura negociable

Miguel: Yo realizo venta de 200 soles, ¿Estoy obligado que implementar la tercera copia: factura negociable?

  • Si, la resolución sunat 211-2015, no menciona que  la obligación de incorporación esté relacionado con los ingresos.

Miguel: Mis clientes me pagan en efectivo todas mis ventas ¿Estoy obligado a la incorporación de la factura negociable?

  • Si, tener en cuenta que es una nueva regla para el modelo de la factura comercial.

Miguel: Tengo mi talonario de 100 facturas, no las he utilizado nunca ¿Debo darles de baja?

  • Es correcto, tener en cuenta que dicho talonario una vez vencido el plazo de baja, no tendrán ningún valor.

Miguel: Yo no pienso utilizar el factoring ¿Estoy obligado a incorporar la factura negociable?

  • Sí, independientemente que apliques el factoring o no lo apliques, tendras que incorporar la tercera copia.

Miguel: Mi tercera copia de mi factura es: control administrativo ¿Qué debo hacer?

  • En este caso no hay problema, la tercera copia será la factura negociable, y tu control administrativo vendrá hacer la cuarta copia.

Conclusiones

  1. La obligación de la incorporación de la factura negociable es para el régimen especial y régimen general.
  2. Si bien es cierto existe la obligación de la incorporación de la factura negociable como tercera copia en la factura comercial, pero su utilización es voluntaria como sistema de factoring.
  3. Si van a imprimir nuevos comprobantes de pago: facturas comerciales, tengan en cuenta que a partir del 01 de Setiembre de 2015 las imprentas ya deben implementar la tercera copia.

Registro de concubina sera presentando documento de “Reconocimiento de Unión de Hecho”

$
0
0

Es común hoy en día que muchas chicas exijan seguridad  a sus parejas como requisito para seguir con la relación, como también es común que muchas parejas a inicios de la relación empiecen a convivir juntos, de ahí que es frecuente que muchos trabajadores jóvenes cuando ingresan a laborar a una empresa mencionan que tienen una concubina y desean asegurarla al Essalud.

¿Qué significa ser conviviente?

Hoy en día muchos jóvenes tienen una idea equivocada de lo que significa ser convivientes, la respuesta más común es: dos personas son convivientes si viven juntos, o que lleven algún tiempo como pareja, respuesta que no son correctas, pero veamos que nos dice el código civil.

En la constitución en el artículo 5° y en el código civil artículo 36° se mencionan los requisitos para los convivientes:

“La unión de hecho, voluntariamente realizada y mantenida por un varon y una mujer, libres de impedimento matrimonial, para alcanzar finalidades y cumplir deberes semejantes a los del matrimonio, origina una sociedad de bienes que se sujeta al régimen de sociedad de gananciales, en cuanto le fuere aplicable, siempre que dicha unión haya durado por lo menos dos años continuos … “

Se concluye 5 características básicas:

  • La convivencia es entre un varón y una mujer  (no del mismo sexo)
  • Que sean libres de impedimento matrimonial, significa que podrían casarse si lo desean.
  • Que cumplan deberes similares a un matrimonio, quiere decir que formen una familia.
  • Que la convivencia supere los dos años.
  • No existe convivencia si una de las partes esta casado o separado (no divorciado).

Registro de concubina sera presentando documento de “Reconocimiento de Unión de Hecho”
Click To Tweet


Derechohabiente ante Essalud

Todo trabajador que labora para una empresa tienen derecho al seguro de essalud, así como también sus derechohabientes.

Los derechohabientes que se pueden registrar al essalud son 4:

  • La (el) cónyuge ó concubina (o)
  • Hijos menores de edad
  • Hijos mayores de edad incapacitados en forma total y permanente para el trabajo.
  • Madre gestante de hijo extramatrimonial.

 Requisitos para registrar a una concubina

Hasta el 17 de noviembre de 2015, los requisitos solo serán:

Formulario N° 1010 (original y copia), con firma y del representante legal de la entidad empleadora y/o del asegurado titular según corresponda.

Declaración Jurada de Relación de Concubinato, suscrita por el concubina y asegurado titular (original), de acuerdo con el modelo aprobado por EsSalud. La Declaración Jurada de Relación de Concubinato deberá consignar el domicilio actual y común del asegurado titular y su concubina. De no consignar el mismo domicilio se deberá presentar Certificado Domiciliario o Declaración Jurada de Domicilio, según modelo aprobado por EsSalud.

A partir del 18 de noviembre de 2015, se pedirá:

Una copia simple del documento de “Reconocimiento de la Unión de Hecho”, emitido por via judicial o por escritura publica de reconocimiento (via notarial).

Este cambio se debe a la promulgación de la Resolución N° 19-GCSPE-ESSALUD-2015 con fecha 18 de agosto de 2015, se establece un plazo de 3 meses para su entrada en vigencia.

Conclusión

  1. Si tu pareja esta casado y no divorciado, no podrás registrarlo como concubina.
  2. Otra opción de registro es como cónyuge (matrimonio) o madre gestante.
  3. Recuerda si tu registras a tu concubina como derechohabiente, tendrías que esperar 2 años para volver a registrar a otra concubina.

¿Hasta cuando debo conservar los Libros Contables?

$
0
0

Es muy probable que en la habitación donde te encuentres en este momento puedas observar un estante lleno de libros contables de varios años.

A medida que pasan los años para una empresa acumula más documentos como libros contables, pero surge una pregunta: ¿Hasta cuándo vamos a conservar los libros contables?

Obligación de conservar los Libros Contables

Para poder responder la pregunta antes mencionada, revisemos el inciso 7) del artículo 87 del código tributario:

Almacenar, archivar y conservar los libros y registros, llevados de manera manual, mecanizada o electrónica, así como los documentos y antecedentes de las operaciones o situaciones que constituyan hechos susceptibles de generar obligaciones tributarias o que estén relacionadas con ellas, mientras el tributo no esté prescrito.

El legislador menciona que estamos obligados a conservar los libros y registros hasta que el tributo no prescriba.

Lo antes mencionado referente a los registros, así como documentos  de operaciones tiene concordancia con el artículo 41 del TUO del IGV:

Las copias y los originales, en su caso, de los comprobantes de pago y demás documentos contables deberán ser conservados durante el período de prescripción de la acción fiscal.


¿Hasta cuando debo conservar los Libros Contables?
Click To Tweet


Prescripción del tributo

¿Cuándo prescribe el tributo?, la respuesta lo encontramos en el artículo 43 del código tributario:

La acción de la Administración Tributaria para determinar la obligación tributaria, así como la acción para exigir su pago y aplicar sanciones prescribe a los cuatro (4) años, y a los seis (6) años para quienes no hayan presentado la declaración respectiva.

Por lo tanto el periodo de prescripción dependerá si realizaste la presentación de tu declaración, de haberlo hecho el periodo será 4 años en caso contrario será 6 años.

¿Qué pasa con los libros electrónicos?

La respuesta es sencilla: se aplica la misma normatividad antes mencionada. Solo algunas recomendaciones:

En caso de requerimiento por la sunat de sus libros contables electrónicos, solo deberá presentar:

  • Archivo txt (medio magnético)
  • Constancia de presentación de sus libros electrónicos

Por otro lado es importante también guardar el reporte de consistencia de los libros electrónicos, este reporte se descarga cuando validamos nuestro archivo txt.

reporte-ple

Conclusión

  1. Almacena de una manera seguro tu archivo txt (resumen de tu libro electrónico), de extraviarlo, actualmente no hay forma de recuperar dicho archivo.
  2. Personalmente utilizo los servicios cloud para almacenar dichos archivos, por ejemplo en mi caso uso Amazon Cloud Drive; existen otras alternativas como dropbox, google drive, one drive, etc.

Interés Laboral ¿Cómo se calcula?

$
0
0

El interés laboral es una obligación de todo empleador a pagar al trabajador cuando no cumple con el pago de una obligación laboral en la fecha maxima que la norma lo establece.

Algunos ejemplos donde se debe aplicar el pago de interés laboral son:

  • Pago extemporáneo de la remuneración
  • Pago extemporáneo de las gratificaciones
  • Pago extemporáneo de las vacaciones
  • Pago extemporáneo de la liquidación de beneficios laborales
  • Pago extemporáneo de las utilidades
  • Pago extemporáneo de cts trunca

El interés legal laboral no se capitaliza, la tasa la obtenemos de la SBS
Click To Tweet


Interés Laboral

El pago de interés laboral por pagos extemporáneos de obligaciones laborales es una OBLIGACIÓN, que esta normado en el artículo 3º de la  Ley N° 25920 que menciona:

El interés laboral se devenga sobre el montón adeudado a partir del día siguiente de vencida la obligación hasta el día del pago, sin que sea necesario que el trabajador afectado exija, judicial o extrajudicialmente.

Según el artículo antes mencionado, existen dos fechas claves:

  • día siguiente de vencida la obligación.
  • dia del pago.

Por otro lado precisar que no es necesario que el trabajador lo exija, es una obligación como empleador realizar el pago.

Mencionar que el trabajador puede solicitar dicho pago hasta un plazo de 4 años luego de extinguido el vinculo laboral.

En el artículo 1º de la Ley 25920 menciona:

A partir de la vigencia del presente Decreto Ley, el interés que corresponda pagar por adeudos de carácter laboral, es el interés legal fijado por el Banco Central de Reserva del Perú. El referido interés no es capitalizable.

La tasa del interés legal lo podremos obtener desde la pagina de la SBS, en el siguiente link:

 http://www.sbs.gob.pe/app/stats/TasaDiaria_9.asp


Interés Laboral ¿Cómo se calcula?
Click To Tweet


¿Cómo se calcula los intereses laborales?

El cálculo se realiza con la siguiente formula:

interés-laboral

Tener presente que los intereses empiezan desde el día siguiente del vencimiento de pago de la obligación laboral.

Caso práctico de Interes Laboral

Miguel Torres labora como huachiman para una empresa textil desde el 01 de Febrero de 2013. La empresa le adeuda el pago de gratificación del año 2014 (julio y diciembre).

La empresa a decido realizar el pago para el 03 de Setiembre de 2015. El encargado de planilla nos pide encarecidamente que le ayudemos a calcular el monto a pagar, si la remuneración del trabajador es S/. 2,500 mensuales.

Solución:

En el primer caso tendremos que regularizar el pago de la gratificación de Julio 2014, para ello identificaremos el rango de interés a calcular.
caso-interes

Como podemos ver solo es cuestión de identificar los factores acumulados de la fecha de pago y la fecha siguiente del vencimiento.

En el segundo caso, de igual manera tenemos que regularizar el pago de la gratificación de diciembre 2014.

caso dos-laboralDescargar Archivo

Descarga el caso practico de interés legal laboral:

<—– Descargar archivo: Caso Práctico de Interes Laboral ——> 

Conclusiones

  1. En el caso del calculo de interés de la CTS es un caso diferente de calculo, la tasa dependerá de la entidad financiera donde eligió el trabajador, cuando ya habido un deposito.
  2. Este 28 y 29 de Setiembre, hemos programado un taller sobre calculo de beneficios laborales, donde analizaremos diversos casos de gratificación, vacaciones, subsidio, cts, 5ta categoría y mucho más, mas informes aquí.

10 problemas sobre los contratos de locación de servicios

$
0
0

Para muchas empresas, utilizar los contratos de locación de servicios es una forma muy usual de contratar personal; con el fin de poder evitar posibles contingencias laborales a futuro las empresas elaboran contratos civiles legalizados notarialmente y además solicitan el respectivo recibo por honorario.


10 problemas sobre los contratos de locación de servicios
Click To Tweet


Estos dos documentos mencionados: contratos civiles y recibos por honorarios, les otorga seguridad a muchas empresas de que no habrá problemas a futuro.

Problemas con los contratos de locación de servicios

Si tu empresa contrata trabajadores bajo esta modalidad para evitar el pago de beneficios laborales, lo definiría como una “ignorancia” de parte del área administrativa.

La razón es muy sencilla, un contrato de locación de servicios de 100 cláusulas, legalizado notarialmente no te asegura nada si lo comparamos con estas situaciones.

Problema 01: Marcación de Asistencias

Un locador no debe realizar marcación de asistencia, porque no esta subordinado a un horario de trabajo.

Lo que si es posible es que se identifique con su documento de identidad para el ingreso y salida de la empresa, pero esto no significa marcación alguno de horario de entrada y salida.

Problema 02: Puestos Permanentes

Un locador habitualmente presta servicios eventuales sobre temas puntuales o específicos: servicio de pintado de la fachada de la empresa, servicio de asesoría sobre un requerimiento de fiscalización, etc.

No puede existir un contrato de locación de servicios para puestos como: secretaria, asistente contable, asistente de logística, etc,  son puestos permanentes y un detalle importante, es que son puestos que se encuentran en el organigrama de la empresa.

organigrama-laboral

Problema 03: Beneficios Laborales

Un locador no tiene derecho a pago de beneficios laborales porque no existe vinculo laboral entre el locador y la empresa.

Si la empresa realiza pagos de beneficios laborales a locadores, prácticamente estas admitiendo el vinculo laboral.

Problema 04: Pagos mediante transferencia

Si bien es cierto el pago a un locador puede ser en efectivo, cheque, transferencia, etc, el punto es que dichos procedimiento puede ser un indicio de la regularidad del servicio.

Por ejemplo un extracto bancario donde se observe todos los meses 2 depósitos de pago (quincena y fin de mes), puede ser un indicio de un servicio permanente.

Problema 05: Concepto del Recibo por Honorario

Si bien es cierto el concepto o descripción del servicio de un recibo por honorario no es una prueba absoluta de una relación laboral, pero puede ser un indicio.

Por ejemplo todos los recibos por honorarios menciona: Por el servicio de asistente administrativo de enero, por el servicio de asistente administrativo de febrero y de esa manera todos los meses.

RECIBO POR HONORARIO

Problema 06: PDT PLAME vs PDT 621

El PDT PLAME es una declaración que realizamos todos los meses a Sunat indicando nuestra planilla y locadores de servicios.

No olviden que las entidades del estado encargadas de fiscalización tributaria y laboral, realizan cruce de información, en el tema laboral serán dos: Sunat y Sunafil.

Se analiza la relación de trabajadores con los ingresos que obtiene la empresa, si analiza si existe razonabilidad entre lo que percibe la empresa y el recurso humano.

Por ejemplo: una empresa que obtienen mensualmente ingresos de S/. 75,000 soles y declara su PDT PLAME 01 trabajador en planilla y 10 locadores de servicios cada mes.

Problema 07: Seguro Complementario de Riesgo de Trabajo

Cuando un trabajador (dependiente o independiente) va realizar un trabajo de riesgo, es necesario que cuente con el SCRT (obligación que te va exigir la empresa receptora del servicio), bueno estos documentos también pueden ser un indicio de la relación laboral permanente, así como las atenciones en caso de accidente.

Problema 08: Uniforme, fotocheck, celulares post pago

Si bien es cierto estas herramientas de trabajo no necesariamente van confirmar la relación de trabajo, pero son indicios de un la relación de dependencia de trabajo.

Juez te pregunta: Me puede explicar porque el demandante tiene un chip de una línea post pago a nombre de la empresa.

uniforme-trabajo

Problema 09: Correo corporativo y tarjetas empresariales

Al igual que el punto anterior, no confirman una relación laboral, pero pueden ser indicios que sumados a otros confirman la relación laboral ocultada mediante un contrato de servicios.

Problema 10: Fotos en eventos de la empresa

Una foto con el contador de la empresa, no va significar un vinculo laboral, pero muchas veces será una prueba que no podrás desconocer.

No podrías decir: A este señor no lo conozco, nunca ha trabajado en la empresa, solo nos ayudo una semana nada más.

Juez te pregunta: Me puede explicar estas fotos de facebook, donde figura el señor con usted en la fiesta anual de los trabajadores.

Soy un locador de servicios ¿Qué puedo hacer?

Si tu que estas leyendo este artículo, te identificas con algunos problemas antes mencionado, lo primero que tienes que hacer es reunir la mayoría de pruebas antes mencionada.

Luego en esta semana, pregunta a tus compañeros de trabajo, si les pagan los beneficios completos (2 gratificaciones, vacaciones y 2 depósitos de CTS).

El fin de semana acércate al ministerio de trabajo, indicando que no te están pagando los beneficios laborales, adjuntas todas las pruebas posibles.

En este punto viene la parte mas interesante, lo mas probable es que vayas a conciliar, para que sepas un monto aproximadamente de lo que debes pedir: a tu sueldo mensual que te pagan por recibo por honorario lo multiplicas 4 por cada año laborado.

Por ejemplo si llevas 2 años laborando por recibo por honorario con un salario de S/. 1,500, el monto aproximado que debes pedir en la conciliación es S/. 12,000 soles.

Soy la empresa ¿Qué puedo hacer?

Lo primero que te recomiendo es analizar con pinzas muy bien las posibles contingencias que puedas tener, trata en lo posible de buscar una buena asesoría legal, es un problema que te puede costar muy caro.

sala-laboral

Un proceso judicial por un trabajador en gasto de abogado aproximadamente S/. 4,500 soles solo para la primera instancia, ten en cuenta que si pierdes tendrás que pagar los beneficios laborales, te imaginas 2 o 4 procesos laborales.

Recomendación

La forma correcta de reducir costos es aplicando las normas vigentes laborales, para ello si deseas saber muchos más, invitarte a nuestro taller del 28 y 29 de setiembre sobre: liquidación de beneficios laborales y reducción de costos laborales, mas informes aquí.


Consulta de Afiliados al AFP en Excel

$
0
0

Verificar el régimen pensionario de todo trabajador que va ingresar a la planilla es una tarea del día a día para todo asistente de remuneraciones, para ello debemos verificar si el trabajador esta afiliado al AFP mediante la pagina de la SBS.


Macros para consulta de Afiliados al AFP en Excel
Click To Tweet


Recordemos también que todo empleador debe dar de alta en el T-Registro a todo nuevo trabajador, para ello debe de saber con exactitud su régimen pensionario (dato que registraremos).

afiliado-afp

De la página de la SBS podemos obtener información como:

  • Nombres Completos
  • Fecha de Nacimiento
  • Sexo
  • Estado Civil
  • AFP
  • Tipo de Comisión

Macros – Consulta de Afiliados al AFP

Para facilitar la búsqueda de los trabajadores de sus sistemas pensionarios, vamos a compartir la siguiente macros en excel donde podrás realizar consultar masivas tan solo con el dni de los trabajadores.

El funcionamiento de la macros es muy sencillo, solo necesitar colocar el DNI del trabajador y darle clic en el botón buscar, vamos a resumirlo en 4 pasos:

Primero Paso

Descarga la macros a tu computadora.

<—– Descargar macros: Consulta de afiliado al AFP en Excel ——>

Segundo Paso

Abrimos el archivo y habilitamos los permisos de contenido y macros

habilitar-contenido

Tercer Paso

Colocamos los dni y le damos clic en el botón Buscar.

consulta-afp

Obtendremos los datos de los trabajador, de obtener el siguiente mensaje: “Error en consulta”, puede ser debido a que el trabajador no se encuentra registrado en el AFP, para ello realizamos una verificación.

Puedes realizar consultas masivas con la macros, solo tienes que copiar los dni en forma ordenada y realizar la búsqueda, para evitar problemas con el numero “cero” puedes convertir la celda en formato “texto”.

Cuarto Paso

Te dejo un vídeo de ayuda para una mejor comprensión.

Mensajes de Errores

Si al utilizar la macros, detectas algún error, puede ser debido:

  • No has habilitado la macros en el excel
  • Problemas con la página de la SBS
  • Vuelve a intentar en unos 10 minutos, cerrando y volviendo abrir el archivo.

Otras macros en excel

Déjame recordarte otras macros en excel que pueden ser de gran ayuda para tu trabajo:

  1. Sunat – Tipo de cambio en Excel
  2. Nuevo formato en Excel de AFPnet 2015
  3. Sunat – Consulta Ruc en Excel
  4. Sunat – Pago masivo de detracciones en Excel
  5. Sunat – Carga masiva de Recibos por honorarios en el PLAME

Planeamiento Tributario – ¿Cómo realizar un tax planning?

$
0
0

Te pregunto: ¿Cómo son las fiscalizaciones de sunat frente a las empresas?, el sentir de muchos contribuyentes hoy en día es que la Sunat solo le cobra a los pequeños contribuyentes y no hace nada con los grandes contribuyentes, un claro ejemplo es Telefónica, empresa que da origen a muchos memes y caricaturas sobre la actuación de Sunat.

planeamiento-tributario

¿Qué hacen las grandes empresas?

Si tú eres un empresario, debes saber que para ganar hay que “invertir”, esto último hacen las grandes empresas frente al sistema tributario del país, invierten grandes sumas de dinero en:

  • Contratan asesores especialistas sobre tributos afectos a su actividad económica.
  • Pagan dos o tres estudios de abogados para el análisis de sus pagos de impuestos.
  • Contratan servicios de auditoría para revisar el correcto uso de las cuentas.

El resultado final de su inversión es: la reducción de su carga fiscal, alargan el pago de sus impuestos o eliminan el pago de ciertos tributos.

Pero todo lo anterior mencionado se resume en una palabra “conocimiento”,  las grandes empresas buscan “conocimiento” de cómo enfrentar la carga tributaria.

Uno de mis personajes favoritos es Robet Kiyosaky escritor de uno los libros más vendidos en todo el mundo “Padre Rico Padre Pobre”, cuyo capítulo 4 habla sobre los impuestos.

Leccion 4 Padre Rico

Mira lo que menciona Robert Kiyosaky los ricos y los impuestos:

Cada vez que la gente trata de castigar a los ricos, estos no se conforman simplemente si no que reaccionan. Tienen el dinero,  el poder y la voluntad de cambiar las cosas. … Buscan maneras de minimizar su carga fiscal. Contratan abogados y contadores astutos, convencen a políticos para que cambien las leyes o creen lagunas legales.

Luego de leer este libro, me hice dos preguntas: ¿solo los ricos pueden buscar maneras de reducir la carga fiscal? ¿Qué pueden hacer las pequeñas empresas?

Planeamiento Tributario

El planeamiento tributario tiene como finalidad  2 objetivos para la empresa:

  • Reducir o eliminar la carga fiscal
  • Gozar de beneficios tributarios

El Planeamiento Tributario es una obligación para toda empresa, te ayudara a evitar errores muy comunes:

  • Pagos en exceso de impuestos.
  • Pago multas innecesarias.
  • Pago por embargos de cuenta.
  • Desconocimiento y reparos de gastos.
  • Realizar delitos tributarios para menorar la carga fiscal.

Diseño de un planeamiento tributario

Mi objetivo principal con este artículo es poder compartir contigo algunos consejos que he aprendido en mi corta experiencia profesional para que tú puedas elaborar un planeamiento tributario, ojo he dicho elaborar, no esperes un archivo de modelo para descargar.

Realizar un planeamiento tributario no es nada difícil, estoy convencido que cualquier persona que conozca la empresa y una pisca de tributación puede hacer uno, a medida que pasa el tiempo tu planeamiento tributario sera mucho mejor y tendrá un alcance mayor.

¿Cómo iniciamos un planeamiento tributario?

Vamos empezar por un impuesto que sunat recauda todos los años como socio de la empresa, me refiero al 28% del impuesto anual.

Es en este punto vamos analizar 4 componentes básicos:

tax-planning

  • Paso 01. Revisar que los ingresos sean los correcto y si está gravado con impuesto.
  • Paso 02. Proteger y formalizar todos los gastos que incurre la empresa.
  • Paso 03. Utilizar la mejor tasa de impuesto para las operaciones.
  • Paso 04. Buscar oportunidades tributarias relacionadas a tus actividades.

Antes de empezar a desarrollar cada paso, primeramente vamos a definir 3 conceptos básicos que debes de tener en cuenta en la elaboración del planeamiento tributario:

Evasión Tributaria, es un acto ilícito, la consecuencia es la prisión.

Por ejemplo, para reducir el impuesto anual, recurro a comprar facturas falsas. Si bien es cierto reduce el pago de impuesto, pero es delito tributario y además lo más probable es que tu empresa no sea duradera en el tiempo.

Elusión Tributaria, utilizar vacíos legales, para evitar la obligación tributaria.

Por ejemplo, se crea un impuesto por manejar por el centro de la capital con un auto sedan. Tú para evitar la obligación tributaria manejas con un tico por el centro de la capital.

Una característica de la elusión tributaria es que evade la obligación tributaria.

Economía de Opción, aplicar lo que dice la norma puntualmente.

Por ejemplo, la norma menciona que las empresas que están ubicadas sobre los 4500 metros sobre el nivel del mar pagan impuesto cero. Tú constituyes tu empresa en un lugar de 5,000 msnm, para pagar impuesto cero.

Planeamiento Tributario no significa hacer algo ilicito como: comprar facturas, llevar 2 contabilidades en paralelo, imprimir doble juego de facturación, etc, estos son delitos tributarios.

La evasión tributaria, si bien es cierto utiliza vacíos legales, pero no es un delito tributario, esto es lo que diferencia de la evasión tributaria.

Elaboración del planeamiento tributario

Planeamiento sobre los Ingresos de la empresa

En este punto vamos analizar si todos los ingresos que percibe la empresa están gravado con impuesto a la renta. No todo ingreso que la empresa reciba en sus cuentas bancarias va estar gravado, por ejemplo:

  • Ingresos por Drawback.
  • Ingresos por dividendos.
  • Ingresos obtenidos por intereses de letras, bonos emitidos por el estado.

Otro punto importante a tener en cuenta es que las reglas del impuesto a la renta son distintas a las normas del IGV. En el impuesto a la renta rige el principio del devengado, más la aplicación de la NIC 18, por ejemplo:

  • Grabar con impuesto a la renta anticipos de clientes (no nace la obligación de renta).

Las obligaciones como la elaboración de precio de transferencia puede ser una ayuda a la hora de establecer los precios correctos en nuestras operaciones de ventas, por ejemplo cuando se trata empresas vinculadas, un error común es facturar por los servicios por debajo del valor de mercado.

planeamiento-ingresos

Como se observa designar el precio de mercado en operaciones entre empresas vinculadas, muchas veces puedes ser beneficioso.

Planeamiento de Gastos

No te olvides de formalizar todos los gastos posibles en que incurra la empresa (gastos reales, más no ficticios).

Por ejemplo, tienes la oficina de la empresa en tu casa, la recomendación es aprovechar el gasto de alquilar, redacta tu contrato de alquilar y paga tu impuesto de 1era categoría.

Veras una gran ventaja entre tributar el 28% por renta de 3ra categoría o tributar el 5% por renta de 1ra categoría.

contrato-alquiler

Otro ejemplo muy común es el aumento de capital, la pregunta es: ¿Por qué no hacer mejor un préstamo de dinero?, es más beneficioso por los intereses que vas a cobrar por el préstamo.

Solo tienes que formalizar la operación con un contrato legalizado, bancarización de la operación y pago del impuesto de 2da categoría.

Planeamiento sobre la utilización de tasa

Una pregunta: ¿Cuál es la diferencia entre el régimen general y el régimen especial, con respecto al impuesto a la renta?, muchos mencionaran: el régimen general paga el 28% de impuesto anual, mientras que el régimen especial solo paga cada mes el 1.5% de impuesto.

Lo mencionado anteriormente no es lo más importante,  quizás nunca te has dado cuenta de lo que te voy a decir:

El régimen general tributa sobre la utilidad (ingresos – gastos), mientras que el régimen especial tributa sobre los ingresos.

Por ejemplo: Una empresa realiza servicios en provincias, esta empresa tiene un pequeño problema con sus gastos (en provincia no le entregan comprobantes de pago).

Una posible solución sería crear una empresa de logística (régimen especial) en provincia para que le preste el servicio a la empresa original.

planeamiento

La conclusión es que la empresa original ya tiene un sustento de gasto para reducir para fines de renta.

La empresa de logística si bien es cierto tributara por el servicio prestado, pero este último no necesita gasto de sustento, porque pagara su impuesto por su ingreso.

También puedes buscar otras alternativas como la escisión de tu empresa, por ejemplo los grifos, que a la vez funciona un market de productos al menor.

Normalmente estas empresas perteneces al régimen general por la venta de combustible. Pero porqué no probar con separar la empresa en dos partes:

  • Empresa A – Régimen General – venta de combustible (tasa 28%)
  • Empresa B – Nuevo Rus – venta al por menor (cuota según categoría)

tasa-planeamiento

Como notarás podrás reducir tu carga tributaria considerablemente.

Planeamiento sobre búsqueda de oportunidades

En este punto se analizan las actividades de las empresas, o se realizan procedimientos que nos otorguen beneficios tributarios.

Por ejemplo, el drawback es un beneficio para las empresas exportadoras que hayan importado algún insumo del producto. Estas empresas pueden solicitar como devolución el 5% del valor FOB de la exportación.

Una empresa exportadora que realiza exportaciones por un valor de S/. 3 500,000, dicha empresa utiliza todo sus insumos del mercado nacional.

Desde este punto de vista la empresa no podría aplicar el drawback por que no realiza ninguna importación de insumos.

Es por ello que se decide invertir S/. 41,000 para importar insumos para su producto final, luego de esto la empresa podrá solicitar el drawback, resultando una devolución de S/. 175,000 soles.

drawback

Si analizas lo que invertiste menos lo que obtuviste como beneficio, veras una ganancia muy considerable.

Conclusiones

  1. Ponte la meta de elaborar un planeamiento tributario, no importa el tamaño de tu empresa,  solo revisa los cuatro puntos que he desarrollado y trata de relacionarlo con las actividades de tu empresa.
  2. La elusión tributaria toma mucha fuerza en la planificación de gastos, pero nunca olvides las reglas generales (principios tributarios) y las reglas específicas (artículo 37 LIR) para deducción de gasto.
  3. Aléjate de los pseudo-asesores que te recomiendan comprar facturas, crear gastos fantasmas, imprimir doble talonario, etc.

Macros en excel para carga masiva al T-Registro

$
0
0

El T-Registro es la base de datos de una empresa de su fuerza humana, podemos acceder al registro de los trabajadores, pensionistas, modalidad formativa, personal de terceros y derechohabientes.

En el T-Registro de registran 04 actividades básicas:

  • Alta de Trabajadores.
  • Modificación de datos.
  • Baja de Trabajadores.
  • Altas y bajas de derecho habientes.

Para poder utilizar el T-Registro necesitamos acceder con nuestra clave sol al sistema de operaciones en línea.


Macros en excel para carga masiva al T-Registro
Click para twittear


El registro de alta de trabajadores al t-registro debe realizarse el mismo día que se produce el ingreso del trabajador a la empresa.

El registro de modificación de datos, tenemos plazo hasta 5 días hábiles de haber sucedido el hecho o tomado conocimiento.

Para el caso de baja de trabajadores, el plazo máximo es al día siguiente de ocurrido la extinción del vínculo laboral.

No olvidar que luego de realizar estas 3 actividades deben de archivar las constancias de alta, modificación y baja de cada trabajador debidamente firmada.

Instalar PVS – T Registro

Para realizar la carga masiva lo primero que tenemos que hacer es instalar un programa de la página de Sunat (PVS- T Registro), descarga el PVS:

  1. Verifique haber instalado previamente el Adobe Air Runtime 2.0. (descargar adobe)
  2. Haga clic sobre el auto instalador (descargar PVS – T Registro).

Este programa nos permite validar nuestros archivos de carga masiva generados por una macros en excel o un sistema de planillas.

Macros en excel para carga masiva al T-Registro

La estructura de carga masiva del t-registro tiene muchas tablas y anexos, en total son 14 tablas, puede ser un poco tedioso el llenado la primera vez que lo hagas.

La macros que voy a compartir en esta ocasión te permitirá:

  • Dar de alta a trabajadores en el T-Registro.

Poco a poco subiremos las demás opciones, toma tiempo elaborarlas y realizar las pruebas.

Como utilizar la macros en excel

Paso 1. Descargar la estructura de las tablas y revisarlo para que tengas un idea de los datos.

—> Descargar estructuras de carga masiva al T-Registro <—

Este punto es importante para que tengas una idea de los datos a llenar y códigos vas a llenar. Por ejemplo en la estructura no vas a colocar nombre de la profesión colocaras solo códigos.

Paso 2. Descargar macros de carga masiva al T-Registro en excel.

—> Descargar macros en excel de carga masiva al T-Registro <—

Esta macros funciona con 6 pestañas creadas:

  • Datos: donde registraremos la empresa y numero de ruc
  • E-4: Ingresaremos los datos personales del trabajador.
  • E-5: Ingresaremos los datos del trabajador, como tipo de contrato, seguro, etc.
  • E-11: Ingresaremos los periodos laborados.
  • E-17: Ingresamos el establecimiento donde va a laborar el trabajador.
  • E-29: Ingresamos los estudios concluidos del trabajador (si el trabajador los tiene).

Paso 3. Ingresamos a la pestaña “datos” y colocamos el nombre de la empresa y el número de ruc nada más.

empresa-macros

Paso 4. Ingresamos a la pestaña E-4, donde colocaremos los datos del trabajador, no es obligatorio llenar todos los datos para la validación.

datos-trabajador

En algunas casillas para que se muestre las alternativas presionamos la tecla F1 (son casilla que llevan algún comentario).

menu ayuda

Paso 5. Ingresamos a la pestaña E-5, donde registraremos los datos del puesto de trabajo, así como contratación.

datos-trabajo

En esta parte tenemos un menú de ayuda, que se activa presionando F1.

Paso 6. Ingresamos a la pestaña E-11, donde registraremos el periodo a laborar y el tipo de régimen de essalud y pensionario.

periodo-trabajador

Paso 7. Ingresamos a la pestaña E-17, donde ingresaremos el establecimiento donde el trabajador labora. Por defecto si labora en el domicilio fiscal será = 0000.

establecimiento-trabajador

Este último dato se obtiene de la ficha ruc de la empresa.

Paso 8. Ingresamos a la pestaña E-29, donde ingresaremos los datos de la situación educativa del trabajador, siempre y cuando los haya culminado.

estudio-trabajador

Si el trabajador no ha culminado sus estudios, esta pestaña no se genera. Para ello tienen que considerar los datos llenados en la pestaña E-5 “Nivel Educativo”.

Paso 9. Una vez que terminado el llenado, generamos los archivos para la validación con el PVS – T Registro.

generar-archivos

La macros creara una carpeta llamada T-REGISTRO donde se guardaran los archivos generados.

carpeta-datos

Paso 10. Validamos los archivos con el PVS – T Registro.

pvs-tregistro

Paso 11. Una vez validado los archivos generamos el archivo zip, para la carga masiva.

validacion

Para generar nuestro archivo zip, seleccionaremos la carpeta donde deseamos guardarlo.

generamos-zip

 

Paso 12. Ingresamos al T-Registro con nuestra clave sol, en la opción de carga masiva.

menu-t-registro

Paso 13. Video de demostración del uso de la macros.

Un bonus de regalo

Compartimos una macros en excel para la carga masiva de recibos pro honorarios en el PDT PLAME.

¿Cómo anular una planilla en AFPNET?

$
0
0

El formato de afpnet para declarar el afp ha cambiado, añadiendo nuevas preguntas sobre la relación laboral del trabajador en el momento de la declaración. Este nuevo formato es de uso obligatorio a partir del 15 de agosto de 2015.

Este nuevo cambio puede originar algunos errores al momento de declarar las planillas de AFP, es por ello que es importante saber el procedimiento de anulación de una planilla con errores.


¿Cómo anular una planilla en AFPNET?
Click para twittear


Perfil del usuario de AFPNET

El primer paso para la anulación de una planilla es habilitar los privilegios al usuario de poder hacerlo, para ello tenemos que asignarle el perfil “ANULAR PLANILLA”.

Paso 01. Ingresamos al portal de AFPNET con nuestro usuario y contraseña. Nos dirigimos al menú administración / usuarios

usuarios-afp

Paso 02. Luego realizamos la búsqueda de nuestro usuario, para ello colocamos el usuario: ADM0001 y le damos en buscar.

busqueda-usuario

Paso 03. Hacemos un clic en el usuario encontrado y nos mostrara los datos personales del usuario, le damos un clic en asignar perfiles.

perfil-afp

 

Paso 04. Seleccionaremos los perfiles disponibles, agregándolos a los perfiles seleccionados, terminamos haciendo un clic en el botón grabar.

final-afp

Planilla errada presentada al AFPNET

Supongamos que ya hemos presentado la planilla y hemos generado el ticket de pago de la afp, luego de realizar dicho proceso nos damos cuenta que hay un error en la planilla (nos olvidamos declarar a un trabajador).

Primer Paso. Identificar la planilla errada, esta información lo podemos obtener en el ticket generado.

incorrecto-afp

En este caso el número de planilla errada es: 2203719903

Segundo Paso. Es declarar la planilla correcta, esto quiere decir que corregimos el error y procedemos a realizar la declaración. Generamos un nuevo ticket de pago y obtendremos una nueva planilla.

planilla-afp

En este caso el número de planilla correcta es: 2203719940

Paso 03. Realizamos la búsqueda de la planilla errada, para ello ingresamos al menú: Transacciones / Planillas / Consulta y Pago

consulta-afp

Luego realizamos la búsqueda de la planilla con el número antes anotado.

busqueda-planilla

Paso 04. Una vez encontrada la planilla, le vamos dar en la opción anular.

anular-planilla

Se nos mostrara una ventana para la presentación de la solicitud, colocaremos el motivo de la anulación y la planilla correcta. Finalizaremos dando clic en el botón enviar.

solicitud-planilla

Luego se nos mostrara una ventana emergente con un mensaje: su solicitud de anulación ha sido aprobada.

anulación-planilla

Paso 05. Verificamos que realmente la planilla este anulada, para ello repetimos el Paso 03, hacemos la búsqueda de la planilla errada.

planilla-anulada

Observaremos que su estado es “Anulado”. Eso es todo el procedimiento a realizar para la anulación.

Conclusiones

  1. El AFPNET genera una planilla nueva por cada declaración, eso quiero decir por ejemplo que puedes presentar una planilla de 3 trabajadores de AFP PRIMA y luego presentar una planilla de 4 trabajadores de AFP INTEGRA, y es válido.
  2. Si has declarado tu planilla en el AFPNET (solo tenías trabajadores en AFP PRIMA) y te olvidaste un trabajador nuevo (AFP HABITAT), en ese caso no se anula la planilla, solo declaras al nuevo trabajador generando una nueva planilla.

8 Recomendaciones para superar una fiscalización de Sunafil

$
0
0

Haces unos días sunafil ha empezado a realizar algunas campañas de fiscalización a empresas del rubro textil y grifos como medida de supervisión de la condiciones laborales.

Las inspecciones de sunafil es un tema muy importante que debe estar anotado en tu agenda de todos los días, y es que las sanciones generadas van desde pagos de 50% UIT hasta la pena de cárcel a los representes legales por temas de seguridad y salud en el trabajo.

Fiscalización Sunafil

Hoy voy a compartir contigo 8 recomendaciones básicas que debes tener en cuenta en caso de una fiscalización de sunafil.


8 Recomendaciones para superar una fiscalización de Sunafil
Click para twittear


Recordatorio 01. Síntesis Laboral

La aplicación de la síntesis laboral por las empresas es una obligación no muy conocida, pero en resumen toda empresa está obligada  a exhibir la síntesis laboral a sus trabajadores. La síntesis laboral es un cuadernillo de normas laborales, destacando las siguientes:

  • Relaciones laborales
  • Seguridad y salud en el trabajo
  • Empleo y colocación
  • Empresas de intermediación laboral
  • Promoción y formación del trabajo
  • Contratación de trabajadores extranjeros
  • Seguridad social en salud

La norma que estable la publicación de la síntesis laboral es la Resolución Ministerial Nº 322-2009-TR. Puedes descargar el modelo de síntesis laboral en el siguiente enlace:

—> Descargar compendio de síntesis laboral <—

Recordatorio 02. Contratos de Trabajo

No olvidar la presentación de los contratos de trabajo ante el ministerio de trabajo, notar que dicha obligación recae para los contratos sujetos a modalidad y a tiempo parcial.

No tiene ninguna implicancia la presentación de los contratos dentro de los 15 días calendarios o la presentación extemporánea, la recomendación es presentarlos antes del vencimiento del contrato.

En el caso de contratos a tiempo indeterminado no existe obligación de presentación ante el ministerio de trabajo.

Recordatorio 03. T-Registro

Recuerda que es una obligación dar de alta a los trabajadores en el T-Registro dentro del día que inicia sus operaciones, de igual manera ante alguna modificación laboral (tipo de contratación, sistema pensionario, sistema de essalud, tipo de trabajador, etc), deberás realizar dicho cambio dentro de los 5 días hábiles de haber ocurrido el hecho o haber tomado conocimiento.

Por otro lado tienes la obligación de dar de baja a los trabajadores cuyo vínculo laboral se extingue dentro de las 24 horas de producido el cese.

Un detalle importante que muchos pasan por alto es el plazo para la entrega de la constancia al trabajador, se entiende que al dar de alta, modificar y baja a un trabajador en el t-registro se imprime una constancia, este último documento se debe entregar al trabajador con un cargo de recepción.

constancia-tregistro

Recordatorio 04. Pago de beneficios Laborales

Está de más decir que el pago de beneficios laborales una obligación muy importante para todo empresa, recuerda siempre archivar los pagos de una manera ordenada y sobre todo ten en cuenta el tema de bancarización.

El tema de bancarización no solo se aplica para documentos tributarios, también se aplica para el pago de remuneración, se entiende que un trabajador que supera los 3,500 soles en sueldo, dicho pago debe ser utilizando algún mecanismo financiero.

Tener en cuenta que ante el pago extemporáneo de los beneficios laborales, deberás abonar dicho pago más los interés laborales correspondientes.

Recordatorio 05. Boleta de haberes y Contratos de Trabajo

No olvidar entregar a los trabajadores sus boletas de haberes, ten en cuenta que el plazo es 3 días hábiles luego de haber realizado el pago.

De igual manera entregar una copia de los contratos de trabajo, el plazo para esta obligación es 3 días hábiles luego de haber presentado el contrato ante el ministerio de trabajo.

Recordatorio 06. Asistencia de entrada y salida

Toda empresa que cuente con trabajadores debe implementar un control de asistencias, esto puede ser computarizado, mecanizado o en un cuaderno. El objetivo es tener un registro de la hora de entrada y salida de los trabajadores.

Dicha obligación también recae para los trabajadores bajo modalidad formativa, personal destacado o intermediación laboral.

Dentro de la información mínima que debe contener el registro de asistencia es:

  • Nombre, denominación o razón social del empleador.
  • RUC del empleador.
  • Nombre y número del documento obligatorio de identidad del trabajador.
  • Fecha, hora y minuto del ingreso o salida de la jornada de trabajo no hay necesidad de registrar el refrigerio).
  • Las horas y minutos de permanencia del trabajador fuera de la jornada de trabajo.

Recordatorio 07. Contrato de locación de Servicios

La reducción de costos laborales no significa contratar a trabajadores bajo la modalidad de  recibos por honorarios, ya que es muy fácil poder demostrar la relación laboral encubierta tan solo analizando los pagos, los conceptos del servicio, el puesto, etc.

No olvidar que este tipo de contratación puede originar a tu empresa una contingencia laboral a futuro, originando pagos por reparación de beneficios laborales, un aproximado 5 veces y media el sueldo por año, en base al sueldo mensual que gana el locador.

Recordatorio 08. Normas de Seguridad y Salud en el Trabajo

Este es el punto más importante para  toda empresa, recordemos que la Ley 29783 estable una serie de obligaciones para las empresas en tema de seguridad y salud en el trabajo, entre los puntos más importantes tenemos:

  • Exámenes médicos
  • Contratación de médicos ocupacionales
  • Reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo
  • Comité de seguridad y salud en el trabajo
  • Capacitación en seguridad y salud en el trabajo

Conclusiones

  1. No olvides tener en cuenta los puntos antes mencionados, recuerda la obligación es para todas las empresas, incluyendo a las microempresas o pequeñas empresas.
  2. Si deseas saber mucho más sobre la correcta aplicación de las normas laborales, invitarte a nuestro taller del 28 y 29 de setiembre sobre: liquidación de beneficios laborales y reducción de costos laboralesmás informes aquí.
Viewing all 1580 articles
Browse latest View live